“Inspiración en barro” llega al Museo de Arqueología de Occidente
La colección fue donada por la familia Collignon al INAH
México / Unísimo /CSJ
Con piezas elaboradas entre el periodo 300 A.C. al año 400 D.C. la selección incluye vestigios representativos de tumbas de tiro de Jalisco, Colima y Nayarit, como representaciones humanas de animales y algunas vasijas o contenedores depositadas como ofrendas funerarias.
El muestrario es parte de una colección de 5 mil piezas, las cuales pertenecieron al coleccionista tapatío Mario Collignon de la Peña en los años 50s y 60s, que a su fallecimiento, su familia decidió entregarla al INAH, que a su vez la restituyó.
Primera vez en doce años
En las comunidades del preclásico tardío y clásico temprano (300 A.C a 400 D.C) que conformaron la llamada tradición de tumbas de tiro distribuidas en una amplia región del Occidente de Mesoamérica el cual abarcó los estados actuales de Nayarit, Jalisco y Colima principalmente, en esta área constituye un verdadero caleidoscopio geográfico ya que es cruzada del noreste sureste por la sierra madre occidental, dicha cadena montañosa separa las cuencas, lacustres, localizadas en las tierras altas del interior y la cálida costa del Pacífico.
Eje neovolcánico
Otro rasgo geológico que le brinda complejidad a esta gran área es el eje neovolcánico con la consecuente presencia de grandes volcanes que se levantan entre serranías y barrancas.
Los grupos humanos que aquí habitaron son conocidos por su peculiar arqueología funeraria consistente en tumbas de tiro con cámaras en las que se depositaron diversas ofrendas dedicadas a los muertos entre los que destacan estilizadas esculturas.
Expresiones naturales
Sin embargo, los recientes descubrimientos e investigaciones arqueológicas señalan que esta región fue ocupada por comunidades que contaron con un orden social, político y económico complejo, las cuales tuvieron contactos diversos con otros grupos Mesoamericanos, participando plenamente en esta gran tradición cultural desde tiempos tempranos.
Rasgos distintitvos
El Museo de Arqueología de Occidente, ubicado en Zaragoza s/n entre Reforma y San Felipe, tiene con un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario