A cuatro voces
Magna Voce surge en el año 2006 para difundir la música

El concierto comenzó con cuatro piezas del renacimiento flamenco, de los compositores Jehan Tabourot, Jacques Arcadalt y Josquin Des Prez.
Posteriormente tocó el tuno a los compositores españoles de quienes se interpretaron canciones como “Triste España sin ventura”, “Fatal la parte” y “Más vale tocar”, de Juan del Encina.
Para la segunda parte del concierto la agrupación, integrada por Verónica González (contralto), Arturo González (tenor), Alfredo González (bajo) y Katia Irán Sánchez (soprano), ofreció algunas piezas del renacimiento inglés y del renacimiento italiano, para finalmente despedirse del escenario con una serie de canciones virreinales como “Cristus Factus Est”, de Manuel de Zumaya; “Xicochi, Xichochi”, de Gaspar Fernández y “Hanac Pachap”, composición anónima del Perú.
Música a capella
Durante la presentación, Katia Irán Sánchez, señaló que Magna Voce es una ensamble creado en el año 2006, con la finalidad de difundir la música a capella cuatro voces rescatando material de gran dificultad polifónica.
El cuarteto se ha presentado en el Festival Cultural Fiestas de Octubre de Guadalajara, el Festival Cultural de Mayo y el Festival Cultural Agustín Yáñez, además de numerosas presentaciones en distintos templos y capillas de la ciudad de Guadalajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario