Vistas de página en total

miércoles, 6 de marzo de 2019

Pagar con "cuerpomático"

Las mujeres y niñas migrantes que cruzan hacia Estados Unidos por México enfrentan terribles adversidades en su trayecto, pero una de las más devastadoras y frecuentes es la tortura sexual. 
Tras entrevistar a jueces, oficiales, fiscales y activistas y revisar reportes policiales y judiciales en estados fronterizos, 
NYT encontró que más de cien mujeres han reportado haber sido violadas, golpeadas y hasta encadenadas por contrabandistas y por agentes fronterizos en las últimas dos décadas. 
Los expertos dicen que esa cifra es apenas una fracción, porque muchos de los casos no se reportan ni revisan.

martes, 5 de marzo de 2019

YouTube y su popularidad como plataforma educativa




Las cifras apuntan a que en YouTube el contenido educacional tiene más de mil millones de visualizaciones al día. De acuerdo con Google España, tan sólo entre el 2017 y el 2018, los videos que incluyeron "Estudia conmigo" o "Study with Me" en el título crecieron en un 120%. 
En esta plataforma se puede encontrar contenidos educativos de materias como física, matemáticas, tecnología e inglés y sus picos más altos de popularidad se dan en época de exámenes. 
El incremento en la popularidad de este tipo de contenidos va de la mano con la idea de la educación continua ya que pone al alcance el conocimiento de distintas áreas para quien lo ocupe, sin tener que salir de su casa. 
Pero los videos educativos van más allá de materiales académicos, en la plataforma YouTube Learning, una iniciativa que busca apoyar a creadores que comparten su expertise con personas de todo el mundo, se puede encontrar contenido que va desde finanzas, negocios, educación sexual, limpieza y cuidado del hogar, entre otros. Esta es una iniciativa que motiva a cualquier persona a compartir sus conocimientos con el mundo.

Las nuevas generaciones tienen presencia digital incluso antes de nacer


Cerca de una cuarta parte de los niños tiene presencia digital incluso antes de nacer. Su huella digital inicia desde el momento en que los padres suben sus ecografías prenatales, esto de acuerdo con un estudio realizado por la firma de seguridad de internet AVG.
AVG encuestó a madres en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda y Japón, y encontró que el 81 % de los niños menores de dos años tienen algún tipo de perfil o huella digital, con imágenes de ellos publicadas en línea. 
El estudio también encontró que en los Estados Unidos esta tendencia es más alta, donde el 92 % de los niños menores de dos años ya tienen su propia identidad digital única.
Si bien muchos niños todavía no tienen sus propias cuentas en redes sociales, sus padres, escuelas, equipos deportivos y organizaciones han estado curando su presencia en línea desde su nacimiento.