Vistas de página en total

jueves, 23 de marzo de 2017

Deportaciones de madres, violenta derechos de hijos nacidos en EU

En la gran mayoría de los casos estas madres no califican para regresar a Estados Unidos, por lo que se opta por ayudar a traer a México a sus hijos; sin embargo, los hijos están acostumbrados a otro tipo de vida en el vecino país.


México / ciberpaquinero

"Los niños tienen derecho de crecer en el país donde nacieron, pero al deportar a sus madres indocumentadas, las autoridades de EU, están violentando el derecho de esos hijos de crecer con sus padres, y eso es algo en lo que tendrían que trabajar".
Las deportaciones de madres de familia indocumentadas implementadas por las autoridades de Estados Unidos, violentarían el derecho fundamental de sus hijos nacidos en ese país, de crecer al lado de sus progenitoras.En ese sentido, la responsable del Instituto Madre Assunta de ayuda para mujeres migrantes y deportadas, Mary Galván, indicó que aunque las madres no tienen alternativa ante la falta de documentos para vivir en Estados Unidos, sus hijos sí la tienen por haber nacido ahí.
Indicó que se encuentran a la expectativa ante la gran cantidad de estas personas que se espera sean repatriados del vecino país, y las consecuencias sociales y familiares que ello conlleva.
Entre éstas se encuentran, precisamente, la separación familiar: madres latinas separadas de sus hijos estadunidenses, "se prevé todo un proceso doloroso por esta separación, pues ellas no podrían traerse a sus hijos", subrayó.

Reunificación en México
Sin embargo, una posible reunificación familiar con madres mexicanas aquí, en este país, conllevaría a un fenómeno que ya se presentó en años anteriores en México con este tipo de situaciones familiares, dijo.
Señaló que aunque existen procesos legales, e incluso este centro cuenta con un abogado para casos como éste, la realidad es que de lograrse esta reunificación familiar, traer a los hijos con la madre, conlleva un proceso de adaptación que generalmente no se da.
Explicó que en la gran mayoría de los casos estas madres no califican para regresar a Estados Unidos, por lo que se opta por ayudar a traer a México a sus hijos; sin embargo, los hijos están acostumbrados a otro tipo de vida en el vecino país.
Llega un momento en que después de esta reunión, pasado un tiempo resienten el estilo de vida, en algunos casos más cómodo en el vecino país, "y es cuando deciden regresar a los hijos a Estados Unidos con algún familiar", apuntó.

Las aguas residuales también pueden ser herramientas para el desarrollo sostenible

Las naciones de bajos ingresos sólo se trata un 8% de las aguas residuales domésticas e industriales, un porcentaje muy pequeño comparado con el de los países desarrollados, donde un 70% de esas aguas son sometidas a tratamiento.

ONU / Ciberpasquinero

Aguas residuales como las que quedan después de lavar los platos o incluso utilizar el baño, pueden ser un recurso inestimable para satisfacer la creciente demanda mundial de agua dulce y diversas materias primas.
Este es uno de los mensajes incluidos en el Informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2017, lanzado este miércoles en Sudáfrica, con motivo del Día Mundial del Agua.
Según ONU-Agua, en las naciones de bajos ingresos sólo se trata un 8% de las aguas residuales domésticas e industriales, un porcentaje muy pequeño comparado con el de los países desarrollados, donde un 70% de esas aguas son sometidas a tratamiento.
Daniela Bostrom, es la portavoz del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la ONU.
"Si el agua no se trata y se regresa al medio ambiente esto causa toxicidad y puede afectar la biodiversidad", dijo.
La contaminación con agentes patógenos procedentes de los excrementos humanos y animales afecta a casi un tercio de los cursos fluviales de América Latina, África y Asia, y pone en peligro la vida de millones de personas. Esto contribuye a la propagación de enfermedades tropicales como el cólera y el dengue.
El Informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2017, advierte que en un futuro próximo el volumen de aguas residuales que necesitan tratamiento aumentará dramáticamente en los países menos desarrollados y si no se toman medidas ahora, la situación podría convertirse en crítica. 
Sólo en 2012, más de 800 mil personas murieron a causa del agua contaminada.
En el reporte, ONU-Agua exhorta a reutilizar las aguas residuales, perdiendo el estigma de beber las aguas correctamente procesadas y también a verter menos.
"Las municipalidades pueden limpiar sus calles con éstos líquidos, las empresas pueden utilizarlos para sus sistemas de calefacción y refrigeración", agregó Bostrom.
Se espera que para 2020 aumente en un 50% el mercado para el tratamiento de aguas residuales destinadas a usos industriales. 
Debido a su contenido orgánico, estas aguas también son útiles como fertilizantes a nivel agrícola y sus minerales pueden ser extraídos para producir biogás y energía.
En el Día Mundial del Agua, la ONU recordó que podemos dejar de aportar al crecimiento desmedido de las aguas residuales con medidas tan simples con cerrar la llave cuando nos cepillemos los dientes.